Teatro Real, Madrid

¿Vienes a FITUR? ¡Aprovecha Madrid!

FITUR, la Feria Internacional de Turismo que se celebra en Madrid, abrirá las puertas de su 35º edición entre el 28 de enero y el 1 de febrero. Se prevé que un total de 9.107 empresas procedentes de 165 regiones atraigan a 200 mil visitantes de todo el mundo, de los que 120 mil serán profesionales. Estos datos abruman, ¡sobre todo si vas a estar por la feria estos días!

Si ya has estado en Madrid en otras ocasiones y quieres seguir sorprendiéndote con las diferentes posibilidades que te ofrece esta ciudad, éste es tu post. Y también lo es si es tú primera vez pero pretendes huir de los planes más típicos.

Para visitar los entornos más clásicos de la ciudad, te propongo un plan algo diferente. Te animo a que conozcas los entresijos del Teatro Real, uno de los edificios más emblemáticos de Madrid. Hay visitas guiadas de diversos tipos y en diferentes horarios: la visita normal, la técnica, la artística y la nocturna. Y después puedes recorrer el casco histórico de Madrid ¡en segway! Hay gran variedad de recorridos o tours. Elige el que más te guste y ¡disfrútalo!

O a lo mejor prefieres redescubrir el Madrid de los Austrias a través de sus misterios, leyendas y fantasmas. Con esta ruta ¡lo tienes fácil! Hay muchas historias y tradiciones madrileñas llenas de misterio que seguro te gustará descubrir.

Aunque a lo mejor acabas hecho polvo después de un largo día de feria y no te apetece demasiado andar por ahí. Puede que no sientas los pies ¡ni el cuerpo! y que lo único que quieras sea pasar un rato relajado y prepararte para afrontar una nueva jornada de duro trabajo. ¿Te apetecen unos baños árabes? Entonces Hamman Al-Ándalus es tu sitio. Un mágico espacio en el que te olvidarás del mundo mientras te das un estimulante baño o disfrutas de un masaje relajante en un entorno realmente especial que te permitirá desconectar y renovar energías.

Te sugiero que si a la hora de la cena te apetece hacer algo diferente, te pases por el Teatro Bodevil, donde podrás  saborear un menú compuesto de ocho platos mientras asistes a la representación de La cena de los malditos, un espectáculo con actores, cantantes, música en vivo y acróbatas.

Y si para cuando caiga la noche y Madrid muestre su lado más “canalla” todavía tienes ganas de seguir, valora las propuestas que ofrecen La Noche en Vivo y Noche Madrid. Festitur: Las noches del turismo en Madrid presenta una amplia programación de ocio, conciertos y espectáculos que tendrán lugar durante la celebración de la feria. Son más de 50 clubs, discotecas, salas de conciertos, tablaos y bares de copas los que han unido su programación durante estos días, ofreciendo a los visitantes a la feria  todo tipo de ventajas, promociones, planes y experiencias turísticas.

¿Te quedas también el fin de semana? Pues date una vuelta por Gastrofestival 2015, un completo programa en el que, desde el 31 de enero y con la gastronomía como eje, podrás disfrutar de talleres, escuela de cocina, almuerzos temáticos, rutas culinarias, actividades especiales en galerías, museos, librerías, teatros, etc. ¡Merece la pena echar un vistazo a su programación!

Madrid siempre sorprende ¡redescúbrelo!

Anuncio publicitario
Foto: Aida Álvarez

Madrid: Tiempo de setas

No hace falta que te diga que el otoño es una época estupenda para salir al campo tras el sofocante verano y antes de que lleguen los excesivos fríos del invierno.

Ya, ya sé que salir por salir no es lo más apetecible para más de uno. Y si te digo “¡vamos a por setas!”… ¿qué?, ¿te apuntas?

Aunque en el parque de al lado de tu casa puedas encontrar alguna seta, no te digo yo que no, hay sitios en la Comunidad de Madrid con más encanto en los que poder encontrar setas de cardo, níscalos boletus edulis, entre otras especies. Además, ¿no era la excusa perfecta para salir al campo? Siempre puedes dejarte caer por el encinar de Villa del Prado, Robledo de Chavela y el Monte de la Almenara, el valle de Pinares Llanos -entre Peguerinos, San Rafael y el Puerto de los Leones-, el Puerto de la Fuenfría en Cercedilla, la zona del Valle del Lozoya o la Sierra Norte. Todos a tiro de piedra de la capital.

Pero ¡ojo!, no vayas tan rápido, porque no todo el mundo está preparado para recolectarlas. Esta actividad requiere de unos mínimos conocimientos y también de un gran tesón, porque no siempre es fácil encontrarlas. Es importante que vayas con alguien que conozca las setas más comunes y que sepa cómo recolectarlas y transportarlas una vez recogidas. Además, ante cualquier duda, siempre es mejor no tocarlas y dejarlas donde las encuentres.  Y si tienes dudas sobre algún ejemplar de los que hayas recogido, ¡no te lo comas! Al menos no sin antes consultar a la Sociedad Micológica de Madrid, que ofrece un servicio gratuito de ayuda a la identificación de los hongos los martes no festivos de 19:00 a 20:30 horas.

Si lo que te gusta no es cogerlas sino comerlas, lo tienes aún más fácil, porque Madrid cuenta con variados restaurantes donde hacen verdaderas delicias con las setas de temporada. Hablo de Cisne azul o Arce, ambos en la zona de Chueca; La cocina de María Luisa o La Paloma, en pleno Barrio de Salamanca; El imperio, en Argüelles; El Brote, en el distrito de Chamartín; Viridiana, en Retiro, o La Trufa blanca, en la zona de Embajadores, por citar algunos.

Pero si realmente eres un cocinillas y prefieres prepararlas en casa, acércate a La casa de las setas, muy cerquita del Mercado de San Miguel, donde seguro que encuentras algo interesante entre la gran variedad de setas que ofrecen.

¿Y te has parado a pensar cómo te pueden ayudar las nuevas tecnologías? Existen aplicaciones para smartphones y tabletas en torno al mundo de las setas que deberías conocer. Mushtool Pro te ofrece información de 100 setas acompañadas de fotografías de calidad que, además de ayudarte a buscarlas, te permite encontrar restaurantes y recetas. FungiNote es una guía de campo para orientarte en la identificación de hongos, compartir tus hallazgos y guardar tus notas, registrando tus salidas al campo y los mejores sitios para coger hongos. Y en Setapedia tienes a tu disposición una completa enciclopedia con más de 500 descripciones de diferentes variedades de setas. Estos son algunos ejemplos, pero hay muchas más.

¡Ahora ya no puedes negarte! Tanto si te apetece salir a cogerlas como si sólo las quieres degustar, en Madrid tienes múltiples posibilidades para disfrutar de uno de los frutos estrella de esta temporada.

¿Vamos a por setas?

De sombra en sombra por los parques de Madrid

¿Te sientes como un cubito de hielo a punto de derretirse andando por Madrid? ¿Buscas la sombra de los árboles como una ardilla? ¡No me extraña! Aunque más tarde de lo habitual, el calor va adueñándose de nuestros cuerpos y también de nuestro humor,  así que el hecho de quedarse en casa se convierte en un infierno pero, ¿a dónde ir?

Te propongo un plan. Cierra los ojos, abstráete del ruido de la ciudad ¡y del calor!, escucha el piar de los pájaros, las hojas de los árboles mecidas con la escasa brisa de la canícula y respira hondo.

Sal de casa y date un paseo por algunos de los parques más bellos de Madrid cuando empiece a caer la tarde y el calor se haga más llevadero. Yo me pongo las gafas de sol y ¡te acompaño en el paseo!

El Parque del Buen Retiro, el más popular de la ciudad, está considerado como el gran pulmón verde del centro de la capital. Te recomiendo que te dejes llevar por sus innumerables paseos, contemples el porte impresionante de sus árboles y descubras o vuelvas a recorrer algunos de sus espacios más visitados como el famoso lago presidido por el monumento a Alfonso XII que, si te animas, puedes recorrer en barca, sus teatros de títeres que dejan embelesados a los más pequeños y sus animadas terrazas siempre llenas de gente.

Por supuesto, es imprescindible acercarse al Palacio de cristal, en el que con suerte encontrarás alguna de las múltiples exposiciones que acoge. También podrás contemplar fuentes como la de los Galápagos o la de la Alcachofa, así como la Casita del pescador o el Paseo de las estatuas, entre otros muchos espacios y monumentos de gran interés histórico. Por cierto, ¿sabías que en el Retiro se encuentra uno de los pocos monumentos dedicado al diablo que hay en todo el mundo? Es la conocida como Fuente del Ángel Caído.

El Parque del Oeste es otra buena opción. Creado a principios del siglo XX a iniciativa del entonces alcalde de la ciudad, Alberto Aguilera, en él puedes encontrar destacados monumentos, fortines de la Guerra Civil, el Manantial de la salud y, cómo no, dos de sus espacios más visitados: la Rosaleda , donde se presentan 20.000 unidades de rosal de más de 500 variedades, y el Templo de Debod, donado por el estado egipcio a España en 1968 por la ayuda prestada para salvar los templos de Abu Simbel. Merece la pena ver una puesta de sol desde este monumento, considerado como uno de los pocos testimonios de arquitectura egipcia que pueden verse completos fuera de Egipto y el único de sus características existente en España.

Desde el Parque del  Oeste, si te animas, puedes coger el Teleférico con destino a la Casa de Campo, el parque urbano más grande de España, cuya historia comienza en el año 1553 al trasladar Felipe II la Corte a Madrid. Este lugar es uno de los espacios preferidos por los madrileños para hacer deporte, pasear o tomar algo en los diversos bares y restaurantes ubicados en torno a su gran lago. Además, acoge dos de los espacios de ocio más importante de la ciudad: el Zoo y el Parque de Atracciones.

En el otro extremo de la ciudad está el Parque Juan Carlos I, inaugurado en el año 1994 con motivo de la denominación de Madrid como Capital Europea de la Cultura. Acoge un olivar centenario, una gran ría, así como el Jardín de las Tres Culturas o la conocida como Estufa Fría, invernáculo abierto que acoge una colección de plantas exóticas. Si deseas hacer un recorrido por este gran parque puedes coger un trenecito gratuito que te cuenta su historia y te hará más llevadero el paseo. O, si lo prefieres, también puedes alquilar una bici para recorrerlo a tu aire.

Junto al Juan Carlos I se encuentra el precioso Parque de El Capricho, uno de mis preferidos. Merece la pena disfrutar de un paseo sin prisa por este coqueto jardín del siglo XVIII, impulsado por la Duquesa de Osuna, contemplando toda su belleza y sus diversos rincones, como La casa de la vieja o el palacio y sus bellos estanques y fuentes que refrescarán tu paseo veraniego.

Y ahí no acaba nuestro recorrido, porque Madrid ofrece muchos más parques de gran interés. En el Jardín de la Quinta de la Fuente del Berro destaca  su cascada o el monumento de la Fuente del Berro, cuyas aguas proveyeron a la Casa Real desde el siglo XVII. En la Quinta de los Molinos puedes encontrar olivos, eucaliptos y almendros que ofrecen un bello espectáculo  en los meses de febrero y marzo. Y podemos terminar el recorrido en Vallecas, en el Parque del Cerro del Tío Pío, también conocido como el parque de las siete tetas por la forma de sus colinas, con una de las mejores panorámicas nocturnas de Madrid.

Así, que ya sabes anímate y ve de sombra en sombra por los parques de Madrid.

De Madrid a la historia (en tren, claro)

¡¡Piiiiiiii piiiiiiiiiii, chucu chucu, chucu chucu….!!

Éste es el sonido que aún hoy imagino cuando pienso en una estación de tren. Y si a esto le sumo el siempre oportuno humo que han recreado miles de películas a lo largo de la historia, evoco un pasado en el que el que la llegada del tren significaba alegría para muchos y tristeza para otros cuando volvía a marchar; donde los andenes contemplaban ajenos el transitar imparable de gente y en el que los trayectos duraban lo que duraban, sin que hubiera nadie mirando el reloj cada cinco minutos, ansiando llegar a su destino.

¿Y si te dijera que tú también puedes disfrutar de un viaje en tren como los de antes saliendo desde Madrid? ¿Te animas a viajar conmigo?

Lo primero que tienes que decidir es qué te apetece más: viajar en un tren de madera como en el siglo XIX, rememorar el Siglo de Oro y la figura de Cervantes, trasladarte a la Edad Media o disfrutar de la naturaleza en estado puro. Complicada decisión ¿eh?

Alcalá de Henares y Aranjuez te esperan

Alcalá de Henares, ciudad declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, espera expectante la llegada del Tren de Cervantes. Si viajas en él, actores ataviados con trajes de época inspirados en el Siglo de Oro te entretendrán durante el recorrido recreando pasajes cervantinos. Una vez en Alcalá, podrás recorrer algunos de los espacios más emblemáticos de esta histórica ciudad: la Universidad Cisneriana, una de las universidades más importantes durante los siglos XVI y XVII , o el Museo Casa Natal de Cervantes, donde según los estudiosos nació el universal Miguel de Cervantes.

Si prefieres rememorar los viajes que hacían nuestros antepasados, te recomiendo el Tren de la fresa, cuyo destino es Aranjuez. Sus vagones de madera te trasladarán al pasado, con la ayuda de una esmerada animación teatral ambientada en el siglo XIX, al tiempo que podrás saborear los ricos fresones típicos de esta localidad madrileña. En Aranjuez conocerás el Palacio Real, iniciado por Felipe II con los mismos arquitectos de El Escorial, o el Museo de Falúas, que acoge algunas de las embarcaciones usadas por los reyes para navegar por el río Tajo, que baña esta ciudad.

Sigüenza y la Sierra de Guadarrama

Si aún no estás convencido y lo que te apetece es revivir la Edad Media, nada mejor que coger el Tren Medieval a Sigüenza y trasladarte hasta el siglo XII. Las yemas artesanas deleitarán tu paladar y las animaciones de zancudos, malabaristas y trovadores te harán retroceder 1.000 años. Una vez en esta bella ciudad alcarreña, cuyo patrimonio arquitectónico es Conjunto Histórico-Artístico desde los años 60, podrás conocer el Castillo, construido en el siglo XII como palacio-fortaleza y residencia de los obispos, señores de la ciudad durante siete siglos; la Catedral de Santa María, que acoge el sepulcro de Martín Vázquez de Arce, conocido como el Doncel de Sigüenza; o la Plaza Mayor o del mercado, de estilo renacentista.

Pero si lo que de verdad te gusta es el contacto directo con la naturaleza, debes subir al Tren de la Naturaleza que te acercará al Parque Nacional de la Sierra del Guadarrama. Saliendo desde Cercedilla, recorrerás la ladera de los Siete Picos, el Puerto de Navacerrada y los bosques de Valsáin, para terminar en el Puerto de Cotos, tras hacer el recorrido a bordo de un tren eléctrico de vía estrecha.

Además, a partir del mes de junio parece que vamos a poder contar con un nuevo tren, el Translozoya, que te acercará a los diversos pueblos del Valle del Lozoya: un auténtico lujo. ¡Mis gafas y yo os informaremos en su momento!

Yo todavía no sé por cuál decidirme. ¿Y tú?

¡Comenzamos! Cultura, turismo y más.

Cuando uno lleva mucho tiempo madurando algo en su cabeza y no sabe cómo sacarlo adelante, se siente impotente. No es la primera vez que me he planteado hacer un blog, pero sí la primera que he decidido hacerlo. Así que me puse manos a la obra, cogí el ordenador, algunas de las infinitas herramientas disponibles y un poco de imaginación y me puse a ello.

Primero había que elegir un nombre atractivo, con gancho… Y, de repente, las vi. Allí estaban las gafas de pasta roja de mi hija, con sus huellas marcadas después del trajín del día.. y pensé  lo interesante que sería percibir el mundo a través de las gafas de esa personita que representa todo lo mejor del ser humano: candidez, inocencia, inteligencia, alegría, ganas insaciables de descubrir y aprender

Pero claro, soy yo con sus gafas, o sus gafas conmigo, según se mire. Y entonces, ¿sobre qué podría escribir? Pues sobre lo que he escrito en los últimos años a nivel profesional : la cultura y el turismo en Madrid. Muy puntualmente trataré otras temáticas, siempre y cuando «mis gafas» y yo estemos en sintonía y lo consideremos oportuno.

Así que, a partir de hoy, tomo las «patillas» de este blog, me pongo mis gafas de buceo encima de las de pasta roja y me tiro a la piscina. ¿Os zambullís conmigo?