Madrid y el teatro

Madrid y su Noche de los Teatros

“Inertes. Los teatros están muertos. Sin gente, los teatros están muertos. Sin espectadores, sin artistas, sin autores. Sin aquellos que bailan, que cantan, que inventan o expresan palabras, sin aquellos que ven, sin aquellos que escuchan”. (Pedro Víllora, periodista y dramaturgo)

Recuerdo perfectamente el contexto de estas palabras, incluidas en un bello diálogo que Pedro Víllora creó para la presentación de la primera Noche de los Teatros de Madrid, allá por el año 2008. Tuve la suerte de trabajar en la comunicación de esta iniciativa pero, sobre todo, de gozarla.

No sé explicaros la sensación de estar viviendo algo único, de ver a toda la gente de tu alrededor involucrada en un evento que, sabíamos, iba a ser especial o de sentir el ajetreo de su organización. No en vano, iba a ser la primera vez que Madrid vibraría con el teatro, en el amplio sentido de la palabra, en sus calles, en espacios inusuales y, cómo no, en los propios teatros. Y todo ello concentrado en unas pocas pero intensas horas, lo que elevaba el grado de dificultad.

Ya hace la friolera de siete años de su primera edición. Y aquí vuelve de nuevo, fiel a su cita, uniéndose a la celebración del Día Mundial del Teatro, el próximo viernes 27 de marzo.

A partir de las 17 horas, los teatros de Madrid se sumarán a esta gran Noche de los Teatros abriendo sus puertas de par en par, con importantes descuentos, en algunos casos ¡hasta del 50%!, encuentros con el público, coloquios, visitas guiadas… Y los espectadores, ávidos de nuevas propuestas, de buenos precios y de experiencias únicas, volverán a salir a la calle en busca de aquella alternativa que más les estimule.

No seré yo quien te diga cómo organizarte. Para eso tienes la programación a tu disposición con una amplia variedad de actividades ¡más de 200! en multitud de espacios escénicos. Pero sí te puedo dar unas pequeñas pinceladas de lo que no te deberías perder, porque  no tendrás la oportunidad de volver a vivirlo (y luego da mucha rabia, ¡te lo aseguro!).

El teatro invade Madrid

Además de los importantes descuentos que hacen muchos de los teatros participantes, algunos de ellos te ofrecen un plus organizando coloquios o encuentros con el público tras la última función. Aprovéchate y conoce más de cerca a los actores y su trabajo en Arte Espacio Plot Point y los Teatros Fígaro, Galileo, Guindalera, Fernán Gómez, Prosperidad, María Guerrero y Valle-Inclán.

Otros de los espacios participantes se unen a esta fiesta invitándote a conocer sus “entresijos”, como es el caso de los Teatros del Canal, con entrada libre hasta completar aforo o el Teatro Lope de Vega, previa inscripción. Te aseguro que será una experiencia genial descubrir aquello que como simple espectador no sueles ver.

Réplika Teatro te ofrece la posibilidad de asistir a una clase de teatro, para lo que recomiendan reservar la plaza con antelación, mientras que en el Teatro Español podrás asistir al ensayo de la obra Pingüinas, de Fernando Arrabal, con dirección de Juan Carlos Pérez de la Fuente, ¡también con reserva previa! y en el Teatro Conde Duque, al ensayo abierto al público de Una mirada a la Joven Compañía en torno a Fuenteovejuna.

Si lo que buscas es algo diferente, por ponerte algunos ejemplos, en Casa Árabe podrás ver el documental Bernarda Alba en Palestina; el Centro Checo pondrá en escena Kil Will (títeres), mientras que la Fundación Japón en el Ateneo de Madrid dará un concierto de música japonesa y el Instituto Polaco de Cultura acogerá un espectáculo de teatro narcótico, ¡madre mía!

También podrás acudir al Museo del Ferrocarril a ver la representación familiar El tren de los sueños o adentrarte en el taller de impresión de Juan de la Cuesta, de la mano del mismísimo Cervantes y la impresora María de Quiñones, gracias al sainete Tipos… de imprenta que ofrece la Sociedad Cervantina este día. Mientras que en la Lavandería Teatro, primero niños y adolescentes y luego adultos, podrán disfrutar con sus propuestas de talleres y microteatro. ¡Ah! Y no te olvides de dedicar «tu frase al teatro».

Y, como cada año, no podía faltar la verdadera esencia de la Noche de los Teatros: el teatro en la calle. Delante de la Casa Museo Lope de Vega se desarrollará una adaptación de la ruta teatralizada Letras y espadas  y se proyectará la lectura en homenaje a Santa Teresa de Jesús, a cargo de Julia Gutiérrez Caba. En la Plaza de la Villa un Citröen de 1935 encerrará la magia de la música, con un órgano gigante movido por la fuerza de los paseantes. Y en la calle Fuencarral te encontrarás con diversas escenas, en las que no faltarán enormes dragones de trapo, un cuento gigante, 25 curiosos títeres que contarán cómo William Shakespeare perdió su pluma, los clowns Mandarina y Serafín o un avión hinchable rodante. Todo ello para acercar el teatro a los niños y a los no tan niños. A lo que seguirá un pasacalles con batucada incluida. ¡No te lo puedes perder!

Y no se me ocurre mejor forma de acabar que con otro de los textos que escribió Víllora para aquella primera Noche de los Teatros de Madrid. ¡Participa de esta noche! ¡Disfruta del teatro!

“Después. Cuando no queda nadie. Tras los aplausos, si los hay; las risas, si se han producido. ¿Qué son los teatros cuando el público se marcha, cuando los actores ya no están, cuando los acomodadores se han ido con las propinas tintineando en sus bolsillos? ¿Qué son los teatros durante el día, cuando por ninguna ventana penetra la luz y las butacas permanecen a oscuras? Edificios al margen del tiempo; interiores ajenos al sol, a las nubes, al arco iris que en la ciudad no se muestra, a la lluvia, a las tormentas. ¿Qué saben los teatros del día o de la noche?»

Anuncio publicitario

Otoño en Madrid

Ya ha llegado el otoño y con él la melancolía del verano, los anocheceres tempranos, las mantas en los sofás, los jerséis abrigaditos en los armarios, las comidas calientes y, por desgracia, la rutina. Esa rutina que provoca que poco a poco nos vayamos convirtiendo en ermitaños en nuestros propios hogares, alejándonos de las calles y del frío nocturno.

¿En serio? Que no hombre, que no, que eso en Madrid no es posible (bueno, sí lo es, pero habrá que hacer algo para cambiarlo ¿no?). Madrid, la ciudad que nunca duerme, la de las mil caras, la que siempre sorprende… A lo mejor no es para tanto. ¿O tal vez sí?

Si lo que te gusta es comer, puedes disfrutar con la tradición de restaurantes centenarios como Botín y su exquisito cochinillo o cordero asado al viejo estilo castellano, Casa Lucio, mundialmente conocido por sus huevos estrellados, o Casa Labra, especializada en bacalao y croquetas de bacalao, entre otros. Todos ellos continúan sorprendiendo a sus clientes con una comida de aire tradicional elaborada con los productos más selectos.

¿Prefieres algo más moderno? ¡No hay problema! Puedes pasear palmito por los renovados mercados de la capital, como el de San Miguel, el de San Antón o el de San Ildefonso, donde te moverás entre gente guapa y disfrutarás de productos de calidad mientras te tomas una caña. También puedes dejarte ver por restaurantes de vanguardia liderados por grandes chefs españoles y con precios más que asequibles. Echa un vistazo a Yakitoro (de Alberto Chicote) en una calle aledaña a la céntrica Gran Vía, Estado Puro (de Paco Roncero), en la Plaza de Neptuno o Vi Cool (de Sergi Arola), en la zona de Huertas.

Para los que aún tenéis sentimiento de culpabilidad por los excesos del verano y preferís dejar los placeres gastronómicos para más adelante, Madrid os ofrece muchas otras alternativas. Si te interesa la cultura, por ejemplo, podrás visitar museos de primera, como el del Prado, el Thyssen Bornemisza o el Reina Sofía. Pero no dejes de conocer otras pequeñas joyas que alberga la capital, como el Museo del Romanticismo, el del Traje, el del Ferrocarril o la Casa Museo Lope de Vega, entre muchísimos otros.

Si prefieres el cine, puedes aprovechar la próxima Fiesta del cine (del 27 al 29 de octubre) y hacerte con una entrada ¡por sólo 2,90 euros!, siempre y cuando te acredites previamente. ¡No dejes de hacerlo!

Son muchos los teatros que quieren hacerte disfrutar en la época otoñal con su programación continuada de teatro, teatro musical, música y danza (Teatros del Canal, Teatro Español, Compac Gran Vía, Nuevo Teatro Alcalá…). Aunque si lo que buscas son salas de microteatro acércate a La pensión de las pulgas o La casa de la portera.

¡Pero Madrid también es verde! Bueno, o amarillo o marrón… porque el otoño también es un gran buen momento para que disfrutes de la caída de las hojas mientras paseas por alguno de sus bellos parques.

Y también puedes aprovechar que todavía siguen funcionando los diversos trenes turísticos hacia Alcalá de Henares, Aranjuez o Sigüenza. ¿Por qué no hacer esa escapada de un día para disfrutar del otoño?

Bueno, ¿qué te parece? Ya no tienes excusa para no salir de casa. Así que ¡anímate! no te acomodes en el sofá y déjate seducir por Madrid y su cara más otoñal.