Otoño en Madrid

Ya ha llegado el otoño y con él la melancolía del verano, los anocheceres tempranos, las mantas en los sofás, los jerséis abrigaditos en los armarios, las comidas calientes y, por desgracia, la rutina. Esa rutina que provoca que poco a poco nos vayamos convirtiendo en ermitaños en nuestros propios hogares, alejándonos de las calles y del frío nocturno.

¿En serio? Que no hombre, que no, que eso en Madrid no es posible (bueno, sí lo es, pero habrá que hacer algo para cambiarlo ¿no?). Madrid, la ciudad que nunca duerme, la de las mil caras, la que siempre sorprende… A lo mejor no es para tanto. ¿O tal vez sí?

Si lo que te gusta es comer, puedes disfrutar con la tradición de restaurantes centenarios como Botín y su exquisito cochinillo o cordero asado al viejo estilo castellano, Casa Lucio, mundialmente conocido por sus huevos estrellados, o Casa Labra, especializada en bacalao y croquetas de bacalao, entre otros. Todos ellos continúan sorprendiendo a sus clientes con una comida de aire tradicional elaborada con los productos más selectos.

¿Prefieres algo más moderno? ¡No hay problema! Puedes pasear palmito por los renovados mercados de la capital, como el de San Miguel, el de San Antón o el de San Ildefonso, donde te moverás entre gente guapa y disfrutarás de productos de calidad mientras te tomas una caña. También puedes dejarte ver por restaurantes de vanguardia liderados por grandes chefs españoles y con precios más que asequibles. Echa un vistazo a Yakitoro (de Alberto Chicote) en una calle aledaña a la céntrica Gran Vía, Estado Puro (de Paco Roncero), en la Plaza de Neptuno o Vi Cool (de Sergi Arola), en la zona de Huertas.

Para los que aún tenéis sentimiento de culpabilidad por los excesos del verano y preferís dejar los placeres gastronómicos para más adelante, Madrid os ofrece muchas otras alternativas. Si te interesa la cultura, por ejemplo, podrás visitar museos de primera, como el del Prado, el Thyssen Bornemisza o el Reina Sofía. Pero no dejes de conocer otras pequeñas joyas que alberga la capital, como el Museo del Romanticismo, el del Traje, el del Ferrocarril o la Casa Museo Lope de Vega, entre muchísimos otros.

Si prefieres el cine, puedes aprovechar la próxima Fiesta del cine (del 27 al 29 de octubre) y hacerte con una entrada ¡por sólo 2,90 euros!, siempre y cuando te acredites previamente. ¡No dejes de hacerlo!

Son muchos los teatros que quieren hacerte disfrutar en la época otoñal con su programación continuada de teatro, teatro musical, música y danza (Teatros del Canal, Teatro Español, Compac Gran Vía, Nuevo Teatro Alcalá…). Aunque si lo que buscas son salas de microteatro acércate a La pensión de las pulgas o La casa de la portera.

¡Pero Madrid también es verde! Bueno, o amarillo o marrón… porque el otoño también es un gran buen momento para que disfrutes de la caída de las hojas mientras paseas por alguno de sus bellos parques.

Y también puedes aprovechar que todavía siguen funcionando los diversos trenes turísticos hacia Alcalá de Henares, Aranjuez o Sigüenza. ¿Por qué no hacer esa escapada de un día para disfrutar del otoño?

Bueno, ¿qué te parece? Ya no tienes excusa para no salir de casa. Así que ¡anímate! no te acomodes en el sofá y déjate seducir por Madrid y su cara más otoñal.

Anuncio publicitario
noche, libros, madrid, cultura

La noche de los libros: Madrid y las letras

El 23 de abril, cuando la tarde comience a invadir las calles de Madrid, multitud de letras y frases empezarán a colgar de sus árboles, sus farolas, sus fachadas y sus monumentos históricos.

Y poco a poco, una brisa con aroma a librería, papel, tinta e historias envolverá a todos aquellos que se quieran dejar llevar por La noche de los libros.

Un año más, y ya son nueve, Madrid acoge esta fiesta de las letras, un homenaje a los amantes de la literatura, quienes podrán disfrutar de recitales, conferencias, coloquios, mesas redondas, encuentros, talleres, firmas de libros, cuentacuentos y conciertos durante un corto periodo de tiempo.

Las voces de Salman RushdieGabriel AlbiacJuan CruzFernando Savater, Javier Gomá, Carlos García GualIan Gibson, Vicente Molina Foix o Marcos Giralt Torrente sonarán en el eco de la ciudad; cerca de 200 librerías con horario ampliado acogerán las firmas de autores como Julio Llamazares, Eduardo Mendicutti, Javier Marías, Luis García Montero, Marta Rivera de la Cruz o Marta Beccaria, entre otros; y las bibliotecas se engalanarán con cuentacuentos, recitales, talleres, lecturas o encuentros con destacados autores.

Y en esta mágica noche, cómo no, los libros saldrán a la calle en la Plaza de Callao, la de Chamberí o la del Teatro Valle-Inclán en Lavapiés, así como en el bulevar de la calle Ibiza o en Príncipe de Vergara, entre otros espacios, para embaucar a caminantes y curiosos y conseguir dormir esa noche en su mesilla.

Son muchas y muy variadas las actividades que se pueden realizar en esta noche especial. Créate tu propio itinerario para no perderte nada de lo que te interesa.

Y cuando sea noche cerrada y la ciudad empiece a dormitar, los libros volverán a sus estantes, las letras a sus páginas y los autores a sus guaridas dando fin a La noche de los libros. Pero, en ese momento, como decía Gabriel García Márquez, «no llores porque ya se terminó… sonríe, porque sucedió».

«¿Me regalas un libro? Te regalo un libro».

¡Comenzamos! Cultura, turismo y más.

Cuando uno lleva mucho tiempo madurando algo en su cabeza y no sabe cómo sacarlo adelante, se siente impotente. No es la primera vez que me he planteado hacer un blog, pero sí la primera que he decidido hacerlo. Así que me puse manos a la obra, cogí el ordenador, algunas de las infinitas herramientas disponibles y un poco de imaginación y me puse a ello.

Primero había que elegir un nombre atractivo, con gancho… Y, de repente, las vi. Allí estaban las gafas de pasta roja de mi hija, con sus huellas marcadas después del trajín del día.. y pensé  lo interesante que sería percibir el mundo a través de las gafas de esa personita que representa todo lo mejor del ser humano: candidez, inocencia, inteligencia, alegría, ganas insaciables de descubrir y aprender

Pero claro, soy yo con sus gafas, o sus gafas conmigo, según se mire. Y entonces, ¿sobre qué podría escribir? Pues sobre lo que he escrito en los últimos años a nivel profesional : la cultura y el turismo en Madrid. Muy puntualmente trataré otras temáticas, siempre y cuando «mis gafas» y yo estemos en sintonía y lo consideremos oportuno.

Así que, a partir de hoy, tomo las «patillas» de este blog, me pongo mis gafas de buceo encima de las de pasta roja y me tiro a la piscina. ¿Os zambullís conmigo?