Teatro Real, Madrid

¿Vienes a FITUR? ¡Aprovecha Madrid!

FITUR, la Feria Internacional de Turismo que se celebra en Madrid, abrirá las puertas de su 35º edición entre el 28 de enero y el 1 de febrero. Se prevé que un total de 9.107 empresas procedentes de 165 regiones atraigan a 200 mil visitantes de todo el mundo, de los que 120 mil serán profesionales. Estos datos abruman, ¡sobre todo si vas a estar por la feria estos días!

Si ya has estado en Madrid en otras ocasiones y quieres seguir sorprendiéndote con las diferentes posibilidades que te ofrece esta ciudad, éste es tu post. Y también lo es si es tú primera vez pero pretendes huir de los planes más típicos.

Para visitar los entornos más clásicos de la ciudad, te propongo un plan algo diferente. Te animo a que conozcas los entresijos del Teatro Real, uno de los edificios más emblemáticos de Madrid. Hay visitas guiadas de diversos tipos y en diferentes horarios: la visita normal, la técnica, la artística y la nocturna. Y después puedes recorrer el casco histórico de Madrid ¡en segway! Hay gran variedad de recorridos o tours. Elige el que más te guste y ¡disfrútalo!

O a lo mejor prefieres redescubrir el Madrid de los Austrias a través de sus misterios, leyendas y fantasmas. Con esta ruta ¡lo tienes fácil! Hay muchas historias y tradiciones madrileñas llenas de misterio que seguro te gustará descubrir.

Aunque a lo mejor acabas hecho polvo después de un largo día de feria y no te apetece demasiado andar por ahí. Puede que no sientas los pies ¡ni el cuerpo! y que lo único que quieras sea pasar un rato relajado y prepararte para afrontar una nueva jornada de duro trabajo. ¿Te apetecen unos baños árabes? Entonces Hamman Al-Ándalus es tu sitio. Un mágico espacio en el que te olvidarás del mundo mientras te das un estimulante baño o disfrutas de un masaje relajante en un entorno realmente especial que te permitirá desconectar y renovar energías.

Te sugiero que si a la hora de la cena te apetece hacer algo diferente, te pases por el Teatro Bodevil, donde podrás  saborear un menú compuesto de ocho platos mientras asistes a la representación de La cena de los malditos, un espectáculo con actores, cantantes, música en vivo y acróbatas.

Y si para cuando caiga la noche y Madrid muestre su lado más “canalla” todavía tienes ganas de seguir, valora las propuestas que ofrecen La Noche en Vivo y Noche Madrid. Festitur: Las noches del turismo en Madrid presenta una amplia programación de ocio, conciertos y espectáculos que tendrán lugar durante la celebración de la feria. Son más de 50 clubs, discotecas, salas de conciertos, tablaos y bares de copas los que han unido su programación durante estos días, ofreciendo a los visitantes a la feria  todo tipo de ventajas, promociones, planes y experiencias turísticas.

¿Te quedas también el fin de semana? Pues date una vuelta por Gastrofestival 2015, un completo programa en el que, desde el 31 de enero y con la gastronomía como eje, podrás disfrutar de talleres, escuela de cocina, almuerzos temáticos, rutas culinarias, actividades especiales en galerías, museos, librerías, teatros, etc. ¡Merece la pena echar un vistazo a su programación!

Madrid siempre sorprende ¡redescúbrelo!

Anuncio publicitario

La «otra» Navidad en Madrid

Si los villancicos, los belenes y la iluminación navideña no son lo tuyo, ¡otra Navidad en Madrid es posible! Que sí, que también existen mercadillos especiales en los que podrás comprar ese “algo” original que estás buscando o hacer planes con los que disfrutar con familia y amigos, sin encontrarte a nadie con gafas psicodélicas, pelucas multicolor o gorros de Papá Noel.

Empiezo por la parte gastronómica. MadrEAT celebrará su segunda edición el 20 y 21 de diciembre en la zona de AZCA (Nuevos Ministerios) con mucha street food y mucha gastronomía. Es un mercado gastronómico abierto en el que los chefs pueden testar sus nuevos conceptos gastronómicos. En la primera edición, celebrada en el mes de octubre, contaron con ¡más de 15.000 visitantes!

Por su parte, La Industrial Market celebra los días 20 de diciembre y 3 de enero ediciones especiales de Navidad, bajo el nombre de Industrial Outdoor  Market. En su primera cita, la del próximo día 20 en la c/ San Andrés, 8, celebra el Gastro Market, un mercado muy especial con productos naturales como vino, aceite, queso, cerveza, conservas, pan, embutidos, chocolate, miel, carne, té y, cómo no, turrones artesanos de Jijona. ¡Acércate a saborearlo!

También merece la pena que te pases los días 27 y 28 de diciembre por la cuarta edición de Madrid Productores, que se celebra el último fin de semana de cada mes en El Matadero durante todo el año . Es el mayor espacio de venta directa de productores de la Comunidad de Madrid y en él, además de comprar productos de proximidad, puedes aprender sobre consumo y hábitos saludables con productos cultivados, criados o procesados en nuestro entorno. No te lo puedes perder.

Regalos originales

Y si dejamos la gastronomía  a un lado, son muchos los mercadillos deluxe o pop-up store en los que podrás perderte estos días.

Hasta el 23 de diciembre y del 2 al 5 de enero se celebra el Mercadillo del gato, en esta ocasión en el Centro Cultural de los Ejércitos, en el número 13 de la Gran Vía. Se trata de un nuevo concepto de mercadillo en el que encontrar nuevos diseñadores y creadores de ropa, complementos, joyería y bisutería, arte, mobiliario, coleccionismo, arte floral e incluso un espacio gourmet. Además, podrás admirar una selección de belenes en miniatura traídos de 174 países de todo el mundo o mostrar tu lado más solidario y colaborar con Aldeas Infantiles.

The Hovse tiene abiertas sus puertas hasta el 24 de diciembre, dándonos paso a grandes salones, amplias y generosas estancias, una cafetería, un bar y una espléndida azotea donde buscar nuestro regalo especial entre más de ochenta marcas de muebles, ropa, libros, joyas, flores, bicis, gourmet, complementos, juguetes, etc.

Otras dos alternativas para ayudarte a triunfar con el regalo perfecto son, por un lado, la pop-up store que la editorial Taschen ha montado en Madrid hasta el próximo 25 de enero con todo su catálogo, incluyendo novedades, ediciones de coleccionista e incluso ejemplares difíciles de encontrar en librerías, para que disfrutes como ya lo hacen en Londres, París o Bruselas. Y, por otro, la III edición de Ilustrísima. Salón del dibujo y la ilustración en el Museo ABC, del 18 al 21 de diciembre, un mercado de dibujo e ilustración donde comprar obra original para ampliar tu colección o regalar estas Navidades.

Pero si lo que te apetece es respirar un poco de aire puro y salir de la capital, tu alternativa es visitar el Rastro de Antigüedades de Navacerrada, que todos los domingos reúne artículos exclusivos y de segunda mano tan variopintos como muebles, libros de época u objetos de labranza o ¡de la Guerra Civil! Además, en domingos alternos, también te ofrece el Mercadillo de Arte y Artesanía con pinturas, cerámica, objetos de decoración, cristal o bisutería.

Planes con niños

¿Quieres más opciones para disfrutar en familia fuera del típico circuito navideño? Te propongo que te acerques a la Casa de las Alhajas hasta el 5 de enero, donde se celebra Alhajadú un festival de Navidad para padres e hijos, con actividades, zonas de juego y el mercado más original con más de 30 puestos de marcas concienciadas con el medioambiente, la educación, la infancia y los procesos de producción artesanales: juguetes, objetos de diseño, juegos educativos, libros, ropa, complementos, gastronomía y mucho más.

Y si lo que prefieres es hacer algo diferente sin renunciar a tu compromiso con el medioambiente, la Red de Centros de Educación Ambiental y los Centros de Atención a Visitantes del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama de la Comunidad de Madrid llevan ofertando durante el mes de diciembre una veintena de actividades para toda la familia relacionadas con la decoración responsable de la Navidad, los eco-regalos y los cuentos. ¡Date prisa en reservar!

Estos son algunos de los espacios en los que puedes disfrutar de la Navidad, al margen de los tradicionales circuitos navideños, y elegir ese regalo perfecto que los Reyes Magos no suelen encontrar en las grandes superficies comerciales para sorprender a quien tú quieras.

Entonces, qué, ¿le das otra oportunidad a la Navidad?

Nota: Una versión anterior de este post incluía información sobre El Mercado de motores que ha sido eliminada de la entrada al conocer que se ha suspendido la edición programada para los días 20 y 21 de diciembre.

¡A la rica cerveza madrileña!

Sí, sí, has leído bien. Madrid también tiene sus propias cervezas y ¡bien buenas que están! Son artesanas, están realizadas con mimo y en ellas prima la calidad del producto.

Aunque por el momento no hay muchas empresas dedicadas a ello en la capital, ni tampoco a nivel nacional (apenas controlan el 1% del mercado cervecero español, según un artículo de El Economista), estamos de enhorabuena porque cada vez son más los que se suman al movimiento de la craft beer o cerveza artesanal, fabricándola y poniéndola a disposición de aquellas almas inquietas que buscan un sabor “especial”.

Y si te digo que muchas teorías demuestran que la cerveza (sin abusar, claro está) es beneficiosa para la salud porque tiene efectos protectores sobre el sistema cardiovascular y previene el envejecimiento celular, ya tienes una estupenda excusa para compartir una buena ronda con los amigos.

Al igual que con la comida, con la bebida nos hemos vuelto cada vez más exigentes. De ahí la variedad de vinos, aguas, zumos y, también, cervezas a las que pedimos ese toque diferente. Así, estas cervezas artesanas, elaboradas con agua, malta, levadura y lúpulo, que nos refrescan el alma ¡y también el espíritu! van ganando poco a poco su espacio entre los paladares gourmet.

Rubia, tostada, Ipa, Stout, Rauch, Jamonera, Madrid Lager,  Malasaña, Flipa, Odin o Thor son algunas de las opciones que puedes disfrutar en Madrid ¿quieres conocerlas?

La céntrica Plaza de Santa Ana acoge desde 1986 Naturbier, fábrica de cerveza natural que elabora una cerveza propia y artesanal. De su amplio local merece la pena destacar la cueva cervecera, donde podrás “tirar” tú mismo el tipo y la cantidad de cerveza (rubia o tostada) que quieras mediante los grifos colocados en las mesas, así como acompañarla de ricos platos, raciones o tostas.

Por su parte, La Cibeles, ubicada en Leganés, lleva ya cuatro años elaborando cerveza artesanal, con ¡multitud de variedades! –rubia, castaña, morena, con aroma a café y chocolate en boca o a cítricos y frutas maduras…–. Su alma mater, David Castro, comenzó fabricando la cerveza en su casa, hasta que decidió dejar el mundo de la informática y dedicarse enteramente a su pasión.

Cervezas La Virgen, en Las Rozas, apuesta desde 2011 por un producto artesanal y de calidad que cuenta con cada vez más adeptos, que pueden incluso acercarse a sus instalaciones (bar+fábrica) a tomarse alguna de sus diversas cervezas (Madrid lager, Jamonera, Negra o Castañas, entre otras). Una curiosidad: además cuentan con un foodtruck de comida callejera con oferta de bocadillos y perritos diseñados por el equipo de Sudestada.

Cervezas artesanas LEST, en Colmenar Viejo desde 2011, también elabora sus productos de forma totalmente artesanal, bajo nombres como Freya, Odin o Thor. Y si vas a Valdemorillo pásate por la cervecería La Fuente y prueba su cerveza artesanal Monasterio.

Entre las de más reciente creación se encuentra Fábrica Maravillas, en Malasaña. Se trata de una microfábrica de cerveza artesanal con un bar para saborear unas cañas con nombres tan originales como Flipa, Malasaña o Saison Valverde. Una buena y céntrica opción.

Si además de bebértelas quieres conocer un poco más sobre estas cervezas, la mayoría de los espacios citados te invitan a conocer su proceso de fabricación o a participar en catas organizadas, entre otras actividades. Eso sí, consulta disponibilidad. ¡Yo me apunto!

Para los que todavía queréis más, mañana viernes 28 y el sábado 29 de noviembre, el Pabellón de Convenciones de la Casa de Campo acogerá la Thielmann Craft Beer, Feria Internacional de Cerveza Artesana en Madrid, con cursos de producción de cerveza, catas, ponencias de expertos en cerveza artesana, concursos y mucho más. Todo ello con la finalidad de dar a conocer al gran público las virtudes y bondades de un producto como la cerveza artesanal. Apetecible ¿eh? ¡De nada por la sugerencia!

Aprovecho para recordarte que hasta el próximo 30 de noviembre se está celebrando la Madrid Beer Week con multitud de actividades para los aficionados a la cerveza, como degustaciones, talleres o catas.

Y no me gustaría acabar este post sin daros un consejillo: “El buen bebedor bien sabe cuánta cerveza le cabe”. ¡A vuestra salud!

P.D. Si os animáis a probarlas ¡contadme que os han parecido!

Foto: Aida Álvarez

Madrid: Tiempo de setas

No hace falta que te diga que el otoño es una época estupenda para salir al campo tras el sofocante verano y antes de que lleguen los excesivos fríos del invierno.

Ya, ya sé que salir por salir no es lo más apetecible para más de uno. Y si te digo “¡vamos a por setas!”… ¿qué?, ¿te apuntas?

Aunque en el parque de al lado de tu casa puedas encontrar alguna seta, no te digo yo que no, hay sitios en la Comunidad de Madrid con más encanto en los que poder encontrar setas de cardo, níscalos boletus edulis, entre otras especies. Además, ¿no era la excusa perfecta para salir al campo? Siempre puedes dejarte caer por el encinar de Villa del Prado, Robledo de Chavela y el Monte de la Almenara, el valle de Pinares Llanos -entre Peguerinos, San Rafael y el Puerto de los Leones-, el Puerto de la Fuenfría en Cercedilla, la zona del Valle del Lozoya o la Sierra Norte. Todos a tiro de piedra de la capital.

Pero ¡ojo!, no vayas tan rápido, porque no todo el mundo está preparado para recolectarlas. Esta actividad requiere de unos mínimos conocimientos y también de un gran tesón, porque no siempre es fácil encontrarlas. Es importante que vayas con alguien que conozca las setas más comunes y que sepa cómo recolectarlas y transportarlas una vez recogidas. Además, ante cualquier duda, siempre es mejor no tocarlas y dejarlas donde las encuentres.  Y si tienes dudas sobre algún ejemplar de los que hayas recogido, ¡no te lo comas! Al menos no sin antes consultar a la Sociedad Micológica de Madrid, que ofrece un servicio gratuito de ayuda a la identificación de los hongos los martes no festivos de 19:00 a 20:30 horas.

Si lo que te gusta no es cogerlas sino comerlas, lo tienes aún más fácil, porque Madrid cuenta con variados restaurantes donde hacen verdaderas delicias con las setas de temporada. Hablo de Cisne azul o Arce, ambos en la zona de Chueca; La cocina de María Luisa o La Paloma, en pleno Barrio de Salamanca; El imperio, en Argüelles; El Brote, en el distrito de Chamartín; Viridiana, en Retiro, o La Trufa blanca, en la zona de Embajadores, por citar algunos.

Pero si realmente eres un cocinillas y prefieres prepararlas en casa, acércate a La casa de las setas, muy cerquita del Mercado de San Miguel, donde seguro que encuentras algo interesante entre la gran variedad de setas que ofrecen.

¿Y te has parado a pensar cómo te pueden ayudar las nuevas tecnologías? Existen aplicaciones para smartphones y tabletas en torno al mundo de las setas que deberías conocer. Mushtool Pro te ofrece información de 100 setas acompañadas de fotografías de calidad que, además de ayudarte a buscarlas, te permite encontrar restaurantes y recetas. FungiNote es una guía de campo para orientarte en la identificación de hongos, compartir tus hallazgos y guardar tus notas, registrando tus salidas al campo y los mejores sitios para coger hongos. Y en Setapedia tienes a tu disposición una completa enciclopedia con más de 500 descripciones de diferentes variedades de setas. Estos son algunos ejemplos, pero hay muchas más.

¡Ahora ya no puedes negarte! Tanto si te apetece salir a cogerlas como si sólo las quieres degustar, en Madrid tienes múltiples posibilidades para disfrutar de uno de los frutos estrella de esta temporada.

¿Vamos a por setas?

Otoño en Madrid

Ya ha llegado el otoño y con él la melancolía del verano, los anocheceres tempranos, las mantas en los sofás, los jerséis abrigaditos en los armarios, las comidas calientes y, por desgracia, la rutina. Esa rutina que provoca que poco a poco nos vayamos convirtiendo en ermitaños en nuestros propios hogares, alejándonos de las calles y del frío nocturno.

¿En serio? Que no hombre, que no, que eso en Madrid no es posible (bueno, sí lo es, pero habrá que hacer algo para cambiarlo ¿no?). Madrid, la ciudad que nunca duerme, la de las mil caras, la que siempre sorprende… A lo mejor no es para tanto. ¿O tal vez sí?

Si lo que te gusta es comer, puedes disfrutar con la tradición de restaurantes centenarios como Botín y su exquisito cochinillo o cordero asado al viejo estilo castellano, Casa Lucio, mundialmente conocido por sus huevos estrellados, o Casa Labra, especializada en bacalao y croquetas de bacalao, entre otros. Todos ellos continúan sorprendiendo a sus clientes con una comida de aire tradicional elaborada con los productos más selectos.

¿Prefieres algo más moderno? ¡No hay problema! Puedes pasear palmito por los renovados mercados de la capital, como el de San Miguel, el de San Antón o el de San Ildefonso, donde te moverás entre gente guapa y disfrutarás de productos de calidad mientras te tomas una caña. También puedes dejarte ver por restaurantes de vanguardia liderados por grandes chefs españoles y con precios más que asequibles. Echa un vistazo a Yakitoro (de Alberto Chicote) en una calle aledaña a la céntrica Gran Vía, Estado Puro (de Paco Roncero), en la Plaza de Neptuno o Vi Cool (de Sergi Arola), en la zona de Huertas.

Para los que aún tenéis sentimiento de culpabilidad por los excesos del verano y preferís dejar los placeres gastronómicos para más adelante, Madrid os ofrece muchas otras alternativas. Si te interesa la cultura, por ejemplo, podrás visitar museos de primera, como el del Prado, el Thyssen Bornemisza o el Reina Sofía. Pero no dejes de conocer otras pequeñas joyas que alberga la capital, como el Museo del Romanticismo, el del Traje, el del Ferrocarril o la Casa Museo Lope de Vega, entre muchísimos otros.

Si prefieres el cine, puedes aprovechar la próxima Fiesta del cine (del 27 al 29 de octubre) y hacerte con una entrada ¡por sólo 2,90 euros!, siempre y cuando te acredites previamente. ¡No dejes de hacerlo!

Son muchos los teatros que quieren hacerte disfrutar en la época otoñal con su programación continuada de teatro, teatro musical, música y danza (Teatros del Canal, Teatro Español, Compac Gran Vía, Nuevo Teatro Alcalá…). Aunque si lo que buscas son salas de microteatro acércate a La pensión de las pulgas o La casa de la portera.

¡Pero Madrid también es verde! Bueno, o amarillo o marrón… porque el otoño también es un gran buen momento para que disfrutes de la caída de las hojas mientras paseas por alguno de sus bellos parques.

Y también puedes aprovechar que todavía siguen funcionando los diversos trenes turísticos hacia Alcalá de Henares, Aranjuez o Sigüenza. ¿Por qué no hacer esa escapada de un día para disfrutar del otoño?

Bueno, ¿qué te parece? Ya no tienes excusa para no salir de casa. Así que ¡anímate! no te acomodes en el sofá y déjate seducir por Madrid y su cara más otoñal.