La «otra» Navidad en Madrid

Si los villancicos, los belenes y la iluminación navideña no son lo tuyo, ¡otra Navidad en Madrid es posible! Que sí, que también existen mercadillos especiales en los que podrás comprar ese “algo” original que estás buscando o hacer planes con los que disfrutar con familia y amigos, sin encontrarte a nadie con gafas psicodélicas, pelucas multicolor o gorros de Papá Noel.

Empiezo por la parte gastronómica. MadrEAT celebrará su segunda edición el 20 y 21 de diciembre en la zona de AZCA (Nuevos Ministerios) con mucha street food y mucha gastronomía. Es un mercado gastronómico abierto en el que los chefs pueden testar sus nuevos conceptos gastronómicos. En la primera edición, celebrada en el mes de octubre, contaron con ¡más de 15.000 visitantes!

Por su parte, La Industrial Market celebra los días 20 de diciembre y 3 de enero ediciones especiales de Navidad, bajo el nombre de Industrial Outdoor  Market. En su primera cita, la del próximo día 20 en la c/ San Andrés, 8, celebra el Gastro Market, un mercado muy especial con productos naturales como vino, aceite, queso, cerveza, conservas, pan, embutidos, chocolate, miel, carne, té y, cómo no, turrones artesanos de Jijona. ¡Acércate a saborearlo!

También merece la pena que te pases los días 27 y 28 de diciembre por la cuarta edición de Madrid Productores, que se celebra el último fin de semana de cada mes en El Matadero durante todo el año . Es el mayor espacio de venta directa de productores de la Comunidad de Madrid y en él, además de comprar productos de proximidad, puedes aprender sobre consumo y hábitos saludables con productos cultivados, criados o procesados en nuestro entorno. No te lo puedes perder.

Regalos originales

Y si dejamos la gastronomía  a un lado, son muchos los mercadillos deluxe o pop-up store en los que podrás perderte estos días.

Hasta el 23 de diciembre y del 2 al 5 de enero se celebra el Mercadillo del gato, en esta ocasión en el Centro Cultural de los Ejércitos, en el número 13 de la Gran Vía. Se trata de un nuevo concepto de mercadillo en el que encontrar nuevos diseñadores y creadores de ropa, complementos, joyería y bisutería, arte, mobiliario, coleccionismo, arte floral e incluso un espacio gourmet. Además, podrás admirar una selección de belenes en miniatura traídos de 174 países de todo el mundo o mostrar tu lado más solidario y colaborar con Aldeas Infantiles.

The Hovse tiene abiertas sus puertas hasta el 24 de diciembre, dándonos paso a grandes salones, amplias y generosas estancias, una cafetería, un bar y una espléndida azotea donde buscar nuestro regalo especial entre más de ochenta marcas de muebles, ropa, libros, joyas, flores, bicis, gourmet, complementos, juguetes, etc.

Otras dos alternativas para ayudarte a triunfar con el regalo perfecto son, por un lado, la pop-up store que la editorial Taschen ha montado en Madrid hasta el próximo 25 de enero con todo su catálogo, incluyendo novedades, ediciones de coleccionista e incluso ejemplares difíciles de encontrar en librerías, para que disfrutes como ya lo hacen en Londres, París o Bruselas. Y, por otro, la III edición de Ilustrísima. Salón del dibujo y la ilustración en el Museo ABC, del 18 al 21 de diciembre, un mercado de dibujo e ilustración donde comprar obra original para ampliar tu colección o regalar estas Navidades.

Pero si lo que te apetece es respirar un poco de aire puro y salir de la capital, tu alternativa es visitar el Rastro de Antigüedades de Navacerrada, que todos los domingos reúne artículos exclusivos y de segunda mano tan variopintos como muebles, libros de época u objetos de labranza o ¡de la Guerra Civil! Además, en domingos alternos, también te ofrece el Mercadillo de Arte y Artesanía con pinturas, cerámica, objetos de decoración, cristal o bisutería.

Planes con niños

¿Quieres más opciones para disfrutar en familia fuera del típico circuito navideño? Te propongo que te acerques a la Casa de las Alhajas hasta el 5 de enero, donde se celebra Alhajadú un festival de Navidad para padres e hijos, con actividades, zonas de juego y el mercado más original con más de 30 puestos de marcas concienciadas con el medioambiente, la educación, la infancia y los procesos de producción artesanales: juguetes, objetos de diseño, juegos educativos, libros, ropa, complementos, gastronomía y mucho más.

Y si lo que prefieres es hacer algo diferente sin renunciar a tu compromiso con el medioambiente, la Red de Centros de Educación Ambiental y los Centros de Atención a Visitantes del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama de la Comunidad de Madrid llevan ofertando durante el mes de diciembre una veintena de actividades para toda la familia relacionadas con la decoración responsable de la Navidad, los eco-regalos y los cuentos. ¡Date prisa en reservar!

Estos son algunos de los espacios en los que puedes disfrutar de la Navidad, al margen de los tradicionales circuitos navideños, y elegir ese regalo perfecto que los Reyes Magos no suelen encontrar en las grandes superficies comerciales para sorprender a quien tú quieras.

Entonces, qué, ¿le das otra oportunidad a la Navidad?

Nota: Una versión anterior de este post incluía información sobre El Mercado de motores que ha sido eliminada de la entrada al conocer que se ha suspendido la edición programada para los días 20 y 21 de diciembre.

Anuncio publicitario

La tradición de la Navidad en Madrid

“¡Navidad, Navidad, dulce Navidad, la alegría de este día hay que celebrar…!” Puf, sí, te entiendo perfectamente, ¡pero es el primer villancico que se me viene a la cabeza cuando empezamos esta época!

Nada, que ya está aquí la Navidad para volver a poner nuestra vida patas arriba, ¡ahora que nos habíamos acomodado a nuestras rutinas diarias tras el verano!

Éste es un periodo que no a todo el mundo le gusta. A algunos por añoranzas de los que ya no están, a otros porque aborrecen que los grandes almacenes hagan “el agosto” en pleno diciembre a costa de nuestro bolsillos (especialmente cuando las rebajas empiezan justo el día después de Reyes ¡qué listos!) y, a muchos otros, porque la calle se masifica de gente a todas las horas del día rompiendo su discurrir diario.

Pero también hay personas que, como yo, consideran este periodo (sí, sí, incluido todo lo anterior) como uno de los más especiales del año.

¿Por qué? Pues porque el Peter Pan que llevo dentro me hace recordar especialmente en estas fechas a los que ya no están a mi lado y todos los buenos momentos compartidos con ellos; porque sigo disfrutando con la familia en nuestra visita a la Plaza Mayor, cita anual ineludible desde ni me acuerdo cuándo; por las familiares tortas de Navidad, tan laboriosas de hacer pero con su exquisito sabor a tradición y, desde hace algunos años, por la cara de sorpresa, felicidad e interés de mis niñas, la de las gafas de pasta roja y su hermana, con las luces, los belenes, los árboles adornados, el ajetreo familiar y, cómo no, con la mágica noche de Reyes.

Así que, si eres de las personas que, como a mí, te gusta este periodo, aquí van una serie de recomendaciones para que puedas vivir y compartir el verdadero espíritu de la Navidad en Madrid.

Empezaremos por lo más clásico: los Belenes. Son muchos y de diversos estilos los que se pueden ver estos días, pero citaré sólo algunos, porque si no ¡no acabaría nunca! El del Palacio Real es un belén napolitano iniciado por el mismísimo Carlos IV y está considerado como uno de los más importantes del s. XVIII por la riqueza de su diseño. En la Real Casa de Correos, en la Puerta del Sol, encontramos El Nacimiento. Evocación al Greco, en el que los belenistas madrileños presentan una recreación artesanal e histórica del Toledo de finales del siglo XVI, integrada por más de 500 figuras. El Palacio de Cibeles, por su parte, acoge el belén napolitano de los Duques de Cardona que recrea el espíritu de Nápoles en el siglo XVIII.

Entre los más originales de fuera de Madrid puedo destacar los belenes vivientes de Buitrago del Lozoya, con 39 escenas de los oficios de la época de Jesús representadas a lo largo de su casco histórico por los habitantes de este bello municipio; el de El Berrueco, con 16 escenas teatralizadas y el de El Molar, con más de 25 escenas en 17 localizaciones distintas y la participación de más de 200 personas disfrazadas, así como el Belén monumental de San Lorenzo de El Escorial, con figuras ¡a tamaño natural!

¡Y cómo no hablar del Navibús!, una relajada manera de contemplar la iluminación navideña de las calles principales de la ciudad, o del Tren de la Navidad, en el que, hasta el 5 de enero, se respira el espíritu navideño mediante una teatralización pensada especialmente para los niños.

En estas fechas Madrid no sería nada sin los tradicionales mercadillos de Navidad. En el de la Plaza Mayor podrás completar tu belén con los diversos escenarios, luces y figuras que ofrecen. En las aledañas Plazas de la Provincia y de Santa Cruz encontrarás puestos con bromas para los más gamberros. Y si quieres más, puedes ir a la Plaza del Carmen, Santo Domingo o Plaza de España y encontrar buenas ideas de regalo para estas fechas, o saborear dulces típicos navideños en la Plaza de Isabel II, a las espaldas del Teatro Real.

Si lo que te gusta es patinar al más puro estilo Rockefeller Center neoyorquino, no dudes en acudir a la Plaza de Callao o a alguna de las diversas pistas de hielo instaladas en diferentes puntos de la ciudad: Plaza de Felipe II, Plaza Soledad Torres Acosta, galería de Cristal del CentroCentro Cibeles, Parque de La Vaguada, etc.

Y si tienes peques, no puedes dejar de llevarlos al Cortylandia de Preciados, a la Ciudad de los Niños, en Conde Duque, con una variada programación de teatro, música y danza, con propuestas didácticas y divertidas, o al Circo Price, con una interesante apuesta circense para toda la familia.

Pero también se puede vivir el ambiente navideño de otras maneras: paseando por el centro y comprando lotería de Navidad en la conocidísima Doña Manolita (o a alguna lotera de la Puerta del Sol, si te quieres ahorrar la cola), saboreando el tradicional bocadillo de calamares en el entorno de la Plaza Mayor o templando el cuerpo con uno de los mejores chocolates con churros de Madrid, el de San Ginés.

Así que, aprovecha, y disfruta de la Navidad en todo su esplendor. Porque Madrid, en estos días, ¡te lo pone fácil!